Claudia M

El reto

Crear el prototipo de una aplicación financiera para móvil orientada a un público joven, que les motive a ahorrar sin dejar de gastar, disfrutando con consciencia y previsión para el futuro.

Identificamos nuestros objetivos

Comprender las necesidades e ideas de los emprendedores y transformarlas en requisitos claros para el diseño de la aplicación.

Diseñar un prototipo de aplicación móvil que comunique de forma efectiva la propuesta de valor y sirva como base para futuras etapas de desarrollo.

¿Cómo lo hicimos?

A partir de la investigación previa proporcionada sobre el proyecto, trabajamos junto a los emprendedores aplicando herramientas como Crazy 8’s y Optimal Workshop para comprender su visión de la aplicación, plasmar sus ideas y alinearlas con los objetivos definidos. Paralelamente, realizamos un benchmarking para identificar tendencias, buenas prácticas y fuentes de inspiración.

Este proceso nos permitió orientar las propuestas hacia la creación de un prototipo que reflejara fielmente su visión, con una estética juvenil y atractiva, y que al mismo tiempo sirviera como herramienta de testeo con el público objetivo

Así empezó a tomar forma

Comenzamos a diseñar todas las ideas en conjunto con el equipo de emprendedores, con altos y bajos, desvíos y algunas distracciones, retomamos el camino para crear un diseño que cumpliera su propósito y superara las expectativas de todos.

El resultado fue...

Un prototipo de alta fidelidad que no solo materializa la visión del proyecto, sino que también plantea tres objetivos claros a validar con los jóvenes: comprobar su usabilidad, despertar interés en el hábito del ahorro y transmitir una experiencia fresca y atractiva.

Apertura de una nueva meta

El objetivo fue testear la experiencia de usuario de los jóvenes para crear una meta de ahorro nueva.

Micro contenido de ahorro financiero en formato de reels.

Insignias de logros conseguidos por cumplir metas.

Personalización del plan de ahorro para ajustarlo a cualquier situación.

Completar una meta de ahorro

El objetivo de esta tarea era evaluar cómo los jóvenes interactúan con el flujo de finalizar una meta de ahorro cercana a cumplirse, analizando la usabilidad del proceso, así como las percepciones o emociones que les generaba la experiencia y los elementos presentes en pantalla.

Banners personalizados que muestran otros servicios según la actividad de ahorro.

Comparativa de gastos y ahorro con el mes pasado.

Apertura de metas individuales, grupales o sociales.

Búscame Online y contáctame